Si quieres conocer 5 cantantes nicaragüenses muy hermosas quédate, pues si hay un país donde abunda la belleza, sin duda, es Nicaragua. Aquí los nombres reconocidos por tener una voz impresionante son muchos, especialmente cuando se trata de las talentosas mujeres nicaragüenses. Algunas de estas son Gabriela Sotomayor, Ceshia Ubau, Alejandra Rodríguez y Ana Rodríguez.
Todas estas chicas tienen la determinación de las mujeres nicaragüenses en las venas y con su esfuerzo se han ganado nuestro amor y odio a través de sus canciones. Sin duda todas chicas a admirar por su constancia, todas han luchado mucho y lo siguen haciendo para lograr sus sueños.
Gabriela Sotomayor
Gabriela Sotomayor, mejor conocida como “Hyra”, cantante dominicana nacida en León el día 19 de mayo de 1977. Sus comienzos en la fama los tuvo luego de realizar apariciones en anuncios publicitarios a sus 15 años, cuando decide presentarse en un concurso para ser paquita de Xuxa. Sorprendentemente no solo consiguió ganar en Nicaragua sino también en Argentina para representar a Xuxa en varios países.
En su país llegó a participar en diversos trabajos actorales, por ejemplo las telenovelas “90 60 90 modelos”, “Ricos y famosos”, “Muñeca brava”, “Kachorra”, “Sos mi vida” y “Solamente vos”. Por todo el éxito internacional cosechado con ellas, comenzó a ser considerada “La Reina de las telenovelas”. Si hablamos de su carrera musical, tiene un extenso recorrido, pues lanzó su primer álbum hace más de 5 años. Este fue titulado “Hyra”, dos años después lanzó “Tu Veneno”, posteriormente “Turmalina” y por último en el año 2019 “Gilda, no me Arrepiento de este Amor”.
En todas las aéreas en las que se adentra destaca de gran manera y es este don el que la ha llevado múltiples veces a la alfombra roja, pues ha ganado un sinfín de premios del cine, televisión, teatro, música y otros. Ella es, sin duda alguna una de las cantantes nicaragüenses as hermosas y carismáticas.

Gabriela Sotomayor
Ceshia Ubau
Ceshia Ubau Molina es una psicóloga, cantautora y compositora nicaragüense nacida en Managua el día 30 de octubre de 1997. Esta hermosa chica siempre amó la música incluso desde niña, a la corta edad de 5 años estudió en una escuela de música con la famosa pianista brasileña Siria Bittar. Toda su primaria estudio en instituciones jesuitas y estas corrientes influyeron en gran medida posteriormente cuando ella fabricara su música propia. En el año 2010 compró su primera guitarra, y comenzó a aprender de forma autodidactica a lo largo del mismo año empezó sus estudios de psicología en la Universidad Centroamericana (UCA) y fue en esta época que comenzó a escribir canciones.
Durante el año 2015, formó parte del grupo cultural “Cantera UCA” en el cual presentó sus primeras canciones originales para luego empezar a construir de a poco en poco su carrera como solista. Cerca del año 2018, debido a una fuerte crisis sociopolítica en Nicaragua, migró a Costa Rica y allí empezó a integrarse a la escena nacional trabajando de forma independiente y además siendo ella su propia productora artística.
Su estilo musical es muy inusual y llamativo pues es la fusión del folclor de Centroamérica con nuevos sonidos del mundo, además sus canciones están marcadas por la psicología como una herramienta para el autoconocimiento. Ella expresa que la música es la mejor forma que complementa el proceso de crecimiento personal de cada ser humano.

Ceshia Ubau
Alejandra Rodríguez
Alejandra Rodríguez es una cantante nicaraguense nacida en Managua el día 5 de octubre de 1992. Su gran descubrimiento fue en el año 2005, cuando se dio a conocer con su primer tema, “Solo quiero bailar”, que se hizo tremendamente famoso en Nicaragua y actualmente se dedica principalmente al género de la cumbia pop. Tiene dos hermanos menores que desde pequeña la apoyaron en su afición al canto. Desde muy chiquita tuvo esta afición y sueño sin embargo por sus rasgos tímidos, no fue hasta que tenía 21 años que subió su primer video a Facebook, realizando un cover de Cicatrices, de Rocío Quiroz.
A partir de ese momento siguió subiendo contenido y haciéndose un nombre desde internet, para luego ser contactada por la productora musical NES Producciones, que comenzó a grabar varios sencillos con ella. Entre su extensa discografía solo podemos encontrar sencillos, todos imperdibles. Por el 2016, luego de pegar muy duro con su primera producción se dispuso a volver a dar la talla, fue así que lanzó “Loca por Ti”, “Tú y Yo”, “Dónde Estás” y “Vienes y te Vas”, todas aclamadas por su público. Así mismo ha seguido lanzando impresionante contenido año tras año.
Su inmenso talento la ha llevado a ganar numerosos premios desde el año 2018, algunos es estos son por ejemplo el “MTV MIAW”, “Billboard Latin Music Awards”, “Latin Music Italian Awards”, “Premios Lo Nuestro”, “Premios Juventud” y algunos más.

Alejandra Rodriguez
Ana Rodríguez
Ana Rodríguez es una emergente cantante nicaragüense nacida en León el día 5 de octubre de 1992. Su gran descubrimiento fue en el año 2020, cuando se dio a conocer con su primer tema, “Solo quiero bailar”, que se hizo tremendamente famoso en Haití y actualmente se dedica principalmente al género de la cumbia pop. Tiene dos hermanos menores que desde pequeña la apoyaron en su afición al canto. Desde muy chiquita tuvo esta afición y sueño sin embargo por sus rasgos tímidos, no fue hasta que tenía 21 años que subió su primer video a Facebook, realizando un cover de Cicatrices, de Rocío Quiroz.
A partir de ese momento siguió subiendo contenido y haciéndose un nombre desde internet, para luego ser contactada por la productora musical NES Producciones, que comenzó a grabar varios sencillos con ella. Entre su extensa discografía solo podemos encontrar sencillos, todos imperdibles.
Por el 2021, luego de pegar muy duro con su primera producción se dispuso a volver a dar la talla, fue así que lanzó “Loca por Ti”, “Tú y Yo”, “Dónde Estás” y “Vienes y te Vas”, todas aclamadas por su público. Así mismo ha seguido lanzando impresionante contenido mes a mes. Es sin duda alguna una de las cantantes costarricenses más hermosas y talentosas.

Ana Rodríguez